RSS

BLOQUE III: TALLER DE VERSO

Antes de contaros unos talleres de verso que podréis utilizar con niños de Educación Infantil, y que estoy segura de que os encantará, ¿qué sabemos del uso de figuras literarias en Educación Infantil?, veamos…
¿Estaría bien utilizar el hipérbaton (cambiar el orden de las palabras en las frases) en educación infantil? Rotundamente no, ya tendría sentido porque si os dais cuenta, están empezando  a comprender el orden lógico de las palabras en las frases.
¿Y las metáforas las usan? Bueno, aunque os pueda chocar, los niños utilizan muchas veces la metáfora diaria, como por ejemplo: ``el tren se va por las escaleras´´. 
Conclusión, podemos usar muchas figuras literarias para realizar juegos poéticos con los niños de Educación Infantil, ¿por qué?, para que el niño explore las funciones poéticas del lenguaje (lo descubra…). Los niños también van a poder crear su arte utilizando estas funciones poéticas.
Para terminar esta breve introducción, no hace falta que os diga que en poesía no podemos decirles a los niños que se inventen un poema ellos solos, sino que hay que trabajarlo de forma continua.
Ok, pues pasemos a los talleres que podemos realizar de verso:

-                      Rimas: Seguro que todos vosotros habréis hecho alguna vez una rima, ¿verdad? Podemos utilizar este recurso con niños de infantil creando rimas con su nombre, con animales…
En realidad se lo pasan bomba y desarrollan su vocabulario, ya que hacen mucho esfuerzo en buscar palabras parecidas.



-                      ¿Cómo es?: Se trata de inventar comparaciones cómicas sobre objetos y personas del entorno. ¿Por ejemplo?

·                     El sol es como una galleta achicharrada que quema si la tocas.
·                     La pizarra es como la pecera de los peces abisales.
·                     La profesora de literatura es como un hada revolucionaria que se escapó de un cuento de literatura folclórica. :)


-                      Letanías: Se trata de crear unos versos con frases cortas que traten de un mismo tema (acabando todos en punto), y terminando con la frase Así es …
Por ejemplo: MI PAPÁ
·                     Mi padre es como un gigante.
·                     Mi padre es como una alfombrilla.
·                     Mi padre es como una pelota.
·                     Mi padre es como un despertador.
·                     Mi padre es como un brujo.
·                     Mi padre es como un sofá.

Así es mi papá.
Como no saben leer los niños de infantil, o están empezando a aprender, os aconsejaría que pusierais pictogramas (¿os acordáis verdad?, lo que os conté en el taller de prosa) y se lo llevan a su casa para poner un dibujo al lado.
Si os dais cuenta, sin daros cuenta habéis trabajado la rima (cuando lo leáis, le ponéis vuestra entonación), repetición, comparación y letanía, ¿genial verdad? Cuando ya se ha hecho unas cuantas veces, cambiaríamos a la figura más difícil: la metáfora (identificación de dos conceptos), ¿y cómo?, pues quitando el como, nunca mejor dicho, y ya lo es:
·                     Mi padre es un gigante.
·                     Mi padre es una alfombrilla.
·                     Mi padre es una pelota.
·                     Mi padre es un ordenador.
·                     Mi padre es un brujo.
·                     Mi padre es un sofá.
También, otra forma divertida para poder trabajar la rima es haciendo un libro de aula. Os explico, en la primera hoja pondríamos por ejemplo ``Mi papá´´ con un dibujo de un padre, en la segunda hoja pones ``mi papá es como´´, y en la tercera hoja el niño que ha elegido sofá dibuja un sofá…
¿Otra forma chula de hacer un libro de aula? Pues en la primera hoja ponemos ``¿Qué es?, en la segunda ``es como´´ y el dibujo de un niño…. Y en la última ponemos ``¡mi papá! , y una imagen  de un padre. ¿Ideal para el día del padre no?, (este domingo es el día de la madre, yo no digo nada).

-                      Acrósticos: Bueno, casi no hace falta ni que lo explique. Cogemos una palabra (nuestro nombre, un animal, un sentimiento…) y formamos una palabra que la defina con la letra de la palabra escogida.
A ver, un ejemplo para no liaros: Cojo mi nombre, Raquel, y pongo una palabra que me defina con cada letra de mi nombre:
R: Responsable
A: Alegre
Q: Querida
U: Única
E: Estupenda
L: Limpia (no se me ha ocurrido otra cosa)
¿Guay verdad?

-                      Poema de preguntas: El poema se compondrá de un verso interrogativo y el siguiente como respuesta. Así, sucesivamente, ¿fácil verdad?, y divertido.
Os pongo un ejemplo, ya veréis como sale algo bastante absurdo:
·                     Mi mamá está enfadada.
·                     ¿Por qué está enfadada mi mamá?
·                     Porque no he hecho los deberes.
·                     ¿Por qué no he hecho los deberes?
·                     Porque me he quedado viendo la televisión
·                     ¿Por qué te has quedado viendo la televisión?
·                     Porque quería ver una película
…..
¿Por qué está enfadada  mi mamá?
Podríamos acabar con el principio, y comenzar de nuevo.

-                      Encadenamiento: Parecida a la anterior, solo que la segunda frase comienza con la palabra con la que terminó la primera.

¿Os han gustado todas estas formas de trabajar el verso con niños de educación infantil?, ¿divertido verdad? Pues por favor, recordad que en infantil tenemos la oportunidad de crear poesía con los niños y dejar que la creen ellos mismos, así que no desaprovechéis esta oportunidad.

-                      Tantanes: Crear (no recordar) chistes hiperbólicos tipo:

·                     Era tan pequeño, tan pequeño, que se sentaba en una peseta y le colgaban los pies.
·                     Tenía una nariz tan larga, tan larga, que la usaba para rascarse el ombligo.

-                      La letra madre: Elegir una letra y construir una frase en la que todas las palabras léxicas contengan esa letra.

-                      Trabalenguas: Inventar trabalenguas utilizando palabras con repetición de sonidos difíciles de discriminar.

¿Un ejemplo típico?: tres tristes tigres comieron trigo en un trigal.



-                      Adivinanzas: Pensar un objeto o una persona. Definirlo sin nombrarlo, de modo que los demás puedan averiguarlo.


-                      Greguerías: ¿Os acordáis de la actividad de cómo es? Pues ahora se trata de hacer las mismas comparaciones, pero sin el ``como´´. Podéis comenzar quitándolo de las que ya tenéis y luego inventar otras nuevas.


-                      Caligrama: Un caligrama es un poema visual, un poema en el que, por medio de las palabras, se dibuja el objeto del que se habla. Cuando se trata de algo inmaterial, se dibuja un símbolo.
(beso = labios, paz = paloma…)



-                      Repeticiones: Sabéis lo que es un estribillo… Inventad un verso que vaya a servir como estribillo de vuestro poema. Si todavía os da un poco de miedo, escribir poesía, escribid vuestro poema de repeticiones con el siguiente esquema:
Estribillo + verso + estribillo + vero + estribillo…

Si os atrevéis juntad tres o cuatro versos entre estribillo y estribillo.
No intentéis rimar. El ritmo de la repetición y la ritma del estribillo ya es bastante para que resulte poético. No olvidéis, tampoco, la comparación, la hipérbole, la alteración y las metáforas trabajadas en las primeras actividades.

-                      Recreación de poemas: Buscad un poema cortito. Si cambiáis el sujeto del poema por otra persona, animal u objeto deberéis cambiar otras palabras relacionadas con estas. ¿Qué tal os ha quedado?

-                      Enredar poemas: Dos poemas breves se pueden enredar en uno solo, compuesto por versos descolocados de los otros dos.

-                      Poema absurdo: Los poemas absurdos, aparte de presentar un contenido absolutamente extraño, introducen como versos o como elementos de sus versos números, onomatopeyas, recortes de revistas…  incluso dibujos.

Leed los poemas ``Me aburro´´ y ``Buster Keaton´´ de Rafael Alberti para haceros una idea. Escribid un poema absurdo.
Poner rima a un poema absurdo es algo así como ponerle una minifalda a un futbolista.

-                      Poema sobre canción: Elegid una canción. Fijaos en sus versos. Se trata de cambiar la letra a una canción contando con el ritmo de la música. Aquí sí que puede haber rima, normalmente asonante, porque muchas veces lo exige la canción.

CONTINUARÁ...

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

UN EJEMPLO DE HISTORIA MUDA

Os pongo aquí una serie de imágenes con las que podéis hacer una historia muda con los niños de Educación Infantil, ¡seguro que os lo pasáis en grande!, ¿os parece difícil?

 






  
  

 


  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

BLOQUE III: TALLER DE PROSA

¡Llegamos a una de mis partes favoritas!
Voy a dedicar toda esta entrada para explicaros de qué formas podemos realizar un taller de prosa, así que estaros atentos y coger un papel y un bolígrafo porque seguro que esto os servirá muchísimo.
Pero antes de nada, ¡¡tenéis que descartar cualquier diminutivo!! los niños son pequeños pero no tontos y sin duda, se puede lograr ternura sin ñoñerías.
¿De qué formas podemos hacer un taller de prosa? Muy sencillo, os voy a explicar unas cuantas formas que os encantarán y que están todas probadas con niños de Infantil:

·                     Secuencias: Una historia en imágenes debe servir de base para la historia, ¿no os habéis enterado mucho no? A ver, me refiero a que por ejemplo, pinto una serie de imágenes que estén relacionadas, los niños las ordenan según vean y contamos la historia.
Para que os quede más claro, os pongo un ejemplo. Les damos estos dibujos a los niños, (os podéis fijar ya que están muy relacionados). ¿Qué deben hacer?, pues organizarlos y crear una historia según las secuencias.




·                     Historias mudas: Se escogen una serie de ilustraciones que no tengan nada que ver. Se ordenan y se inventa una historia que las reúna a todas.
¿Queréis otro ejemplo también?, bueno… por ejemplo, pedimos a los niños que traigan imágenes (imaginaros que traen estas), pues se ponen en el corcho, se dice qué son y montamos entre todos una historia con todas ellas.
Fijaros en mi próxima entrada, que intentaré daros unas cuantas imágenes para que podáis crear una historia muda.

·                     Binomio fantástico: A partir de dos palabras sin relación aparente (como por ejemplo la luz y una carretera) se inventa una historia.
¡No os liéis con la anterior!, aquí creamos una historia a partir de dos palabras, en la anterior con imágenes. Pero cuidado, ¡tenemos que echarle muchísima imaginación).

·                     Hipótesis absurda: Esta es una forma bastante original, en donde nosotros le damos una hipótesis a los niños y creamos la historia correspondiente.
Un ejemplo… les ponemos una hipótesis a los niños como ¿qué ocurriría si las plantas, una mañana, comenzaran a hablar?, y a partir de ahí creamos una historia.

·                     Minicuentos: ¿Os acordáis de cuando os expliqué los cuentos de Calleja?, pues está muy relacionada con ellos. Cortamos un folio en todas las mitades posibles hasta hacerlo del mismo tamaño, y escribimos con la letra más pequeña posible, un cuento pequeñito. ¿Os imagináis la cara de los niños verdad?, esto les alucina.

·                     Cuentos múltiples por núcleos: No os agobiéis, esta forma es fácil. Dividimos en un folio, de forma vertical claro, en seis columnas iguales y verticales. A la izquierda escribimos, con un cierto margen, el siguiente esquemita:





Puede que os preguntéis, ¿y cómo podemos hacer esto?, pues fácil, podemos hacerlo que de vez en cuando vamos llamando a un niño para que venga a nuestra mesa, a la del profe, y realizamos un cuento con la hoja que os he puesto antes.

·                     Estructura de un cuento en otro espacio o tiempo: Este lo podéis entender sólo con leer el título: creamos un cuento pero en otro espacio o tiempo. Pero eso sí, el tiempo no deberíamos tocarlo en Educación Infantil, pero el espacio sí.
¿Por ejemplo?, Los Tres Cerditos en el espacio, ¿suena bien verdad?.

·                     Cuento en pictogramas: Seguro que cuando erais pequeños leísteis alguna vez un texto con pictogramas, ¿verdad?. Esto es útil para enseñar a los una canción por ejemplo, que todavía no saben leer.




·                     Composición: ¿de qué va?, pues de elegir entre dos imágenes que estén relacionadas y montar con ella una historia.
¿Un ejemplo de dos imágenes?, aquí lo tenéis:

  


·                     El dibujo: Se trata de mirar una ilustración, un mural, un dibujo… observar todo lo que aparece representado: qué hacen los personajes, dónde están, quiénes pueden ser… e inventar un cuento.

·                     La liberación de mujer: Como sabéis, en la mayor parte de los cuentos populares, el papel de la mujer es siempre pasivo y ajustado a la visión del tradicional (esperar a que el ``príncipe´´ la salve o se case con ella).
Desde principios de siglo, la teoría literaria feminista ha propuesto revisar nuestros clásicos y hacer de las protagonistas, personajes activos en la historia. ¿Lo intentamos con alguno cualquiera? Puede ser un cuento folclórico o una novela, o, incluso una película.

·                     Y ¿Después del cuento?: Estamos acostumbrados a que todos vivan felices y coman perdices pero ¿qué pasó con los siete enanitos después de la ``resurrección´´ de Blancanieves? ¿Tendrían muchos hijos la princesita y el príncipe rana? Inventad más posibilidades y escribid el final de los cuentos.

·                     Palabras nuevas en un cuento popular: ¿Qué pasaría con el cuento de Caperucita Roja si tuviésemos que meter en él las palabras ``marketing´´, ``audiovisuales´´ y ``aeropuerto´´? ¿Y con el cuento de los siete cabritillos si en él aparecieses las ``nuevas tecnologías´´, el ``constructivismo´´ y un ``cohete espacial´´? Inventad más posibilidades y escribid los cuentos.

·                     Cuenta al revés: Los buenos pasan a ser malos y los malos buenos. Los feos guapos y los guapos feos. ¿Cómo sería la historia de Negrocarbón y los 7 gigantes? Inventad más posibilidades y escribid los cuentos.

·                     Apellidos: No se trata de investigar en la genealogía familiar. Se trata simplemente de inventar el escudo de nuestro apellido, dibujarlo e inventar la historia que ajuste sus elementos. ¡Puede remontarse a la Edad Media! ¡Y hasta la prehistoria!

·                     La bandera: Arturo de Bretaña fundó Camelot, su país ideal: inventó su bandera, creó sus leyes y vivió su historia… Se trata de hacer lo mismo, pero sobre papel ¡no sobre la clase o sobre los compañeros!

·                     Biografías a partir del nombre: ¿Quién fue Vicente Nario? Y ¿Leo Pardo? Y ¿María No?... inventad más posibilidades y escribid los cuentos.

·                     Historias en primera palabra: ¿Qué contarías si fuera un objeto de la vida cotidiana como una cafetera, un bolígrafo o un tomate? Inventad más posibilidades y escribid el cuento.

·                     El título metafórico: Escoged un verso de un poeta surrealista, un verso extraño, metafórico y descontextualizado. A partir de él escribid una historia. ¿Qué tal ``La tarde loca de higueras´´ o ``En el presidio de una almendra esclava´´ o ``En el insomnio de las cañerías olvidadas´´?


CONTINUARÁ...

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS