RSS

VALORACIÓN PERSONAL BLOQUE III

Preparados…. Listos… ¡¡allá va mi valoración personal!!
Bueno, sin ninguna duda, este bloque me ha dejado con muy pero que muy buen sabor de boca.
Prácticamente todo lo que hemos visto ha sido nuevo para mí. La verdad es que nunca me había planteado cómo podría trabajar la creación literaria en Educación Infantil, pero a partir de ahora creo que tengo más que suficientes recursos como para trabajarla.
Quizás, una de las formas de trabajar todo este tema que más me ha gustado, haya sido la creación de cuadernos viajeros. Si me pongo a pensar, no recuerdo haber hecho ninguno cuando yo estaba en Infantil, pero creerme que tampoco puedo fiarme mucho de mi memoria. Creo que es una de las formas más eficaces y divertidas para que los niños puedan trabajar lo que es la creación literaria en sus casas, y no dejarlo como algo más que trabajamos en clase. También, pienso que si llevara a cabo un cuaderno viajero en mi aula de infantil, debería preocuparme y dejar bastante claro a las familias, que se trata de una actividad hecho para y por lo niños, ya que puede convertirse muy fácilmente en algo hecho por los familiares por dejarlo lo más extravagante y completo posible.
Una de las sesiones que más me gustó fue la de taller de verso. Hasta hace varios meses me atrevería a decir que no conocía ni si quiera la mitad de los talleres que hemos visto. Me parecen una forma bastante creativa, divertida y productiva para poder trabajar el verso.
Hoy en día, yo creo que a los niños se les tienen bastante infravalorados sobre este tema, ¿acaso un niño de menos de 6 años puede trabajar con cualquier texto en verso? Suena hasta ridículo pensar que alguien crea en eso. Un niño puede hacer eso y mucho más, y seguro que llegaría hacer muchas más cosas que incluso un adulto pudiera imaginar.
El taller de prosa también me gustó mucho, pero me impactó más el de verso. En mi opinión, los niños ya desde el principio de su vida se encuentran encerrados en un espacio bastante reducido por los adultos. Me explico, creo que los adultos les limitamos muchísimo su creatividad, pensando que muchísimas cosas que dicen no tienen sentido. Este tema lo he podido ver también en el libro del Principito, que expresa bastante bien la idea que os estoy intentando decir.
Creo que nosotros como alumnos no somos conscientes de lo que supone el  que nos hayan explicado tantos talleres de verso y de prosa para poder trabar con los niños. En mi opinión, no se tratan de una serie de actividades que pueden triunfar en un aula de infantil, sino el poder dar la oportunidad a estos niños para que puedan desarrollar y dejar salir toda esa creatividad que tienen acumulada. Quién sabe, quizá estemos creando un futuro poeta.
También, no quiero que se me olvide mi opinión acerca de la actividad principal de este bloque. Creo que el crear un cuento, una historia, o cualquier creación literaria para niños de Educación Infantil es una actividad bastante útil, no sólo por hacer una actividad que cuente para nota, sino porque en esta clase de actividades es cuando te tienes que esforzar por reflexionar, pensar y sacar tu máxima creatividad para que todas las ideas que tienes en mente encajen a la perfección para crear el mejor resultado teniendo en cuenta mil cosas.
En conclusión, creo que este bloque me ha aportado muchísimos recursos para poder trabajar aquello que creo que se está perdiendo en Educación Infantil, la creación literaria. En mi opinión, sería fundamental tener siempre a mano todos estos talleres para no limitar la creatividad de los niños, y para que aprendan que también a través del verso pueden divertirse y sacar cosas chulísimas.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

VALORACIÓN PERSONAL BLOQUE IV

Para ya dejaros un poco tiernos con mis últimas entradas de mi blog, os incluyo mi valoración personal del bloque III.
Siendo sinceros, creo que este bloque ha sido el que más me ha hecho cambiar muchas cosas que antes pensaba.
Sin ningún miedo a decirlo, habiendo acabado todo este bloque, pienso que hasta hace un mes era una completa inculta sobre cualquier libro folclórico. Pero no sólo eso, sino que además parecía que sólo me entraba a la cabeza únicamente los cuentos que hayan aparecido en alguna película de Disney, y claramente, con su adaptación, otra no.
Al principio, no sabía si quería escuchar las versiones originales en las que se inspiró Disney por miedo a que se me cayera toda la ilusión y asombro que tengo por sus películas, pero a medida que fuimos avanzado me pareció que era una tontería.
Cada vez que mi profesora de la asignatura contaba algunas versiones de los Hermanos Grimm o de Perrault, me sentía como una niña pequeña  a la que le acaban de leer un cuento increíble. Me ha extrañado bastante que incluso algunas versiones de las que se inspiró Disney me hayan gustado mucho más que las de Disney, como por ejemplo la de Rosalinda y los 7 bandoleros… Así que por si algún casual algún Disneyfanero está leyendo lo que escribo, ¡no os cerréis las puertas, os estás perdiendo muchas historias interesantísimas!
También, ahora mismo me entra incluso la risa acordándome de los primeros días que dimos este bloque. Creo que hacía muchísimo tiempo que no veía a mis amigas tan intrigadas como cuando les conté todas las versiones de los Hermanos Grimm de muchas películas, no se lo podían creer.
Ahora, si tuviera que ponerme más seria y pensar si realmente este bloque me ha aportado bastantes conocimientos y experiencias para poder llevarlas a cabo en el aula, sin duda diría que sí.
No es difícil darme cuenta que el saber muchísimas más historias y cuentos a parte de los de Disney (que son adaptaciones de otras versiones), me aporta muchísimo juego a la hora de poder contárselos a los niños.
A partir de este momento, además, intentaré leerme muchas más historias para poder tener una buena base. Sin duda, creo que el conocer una gran serie de cuentos e historias es fundamental para la formación de cualquier profesor de Educación Infantil.
En conclusión, si tuviera que elegir, este bloque ha sido mi favorito. Creo que además de habérmelo pasado muy bien dándolo, me aporta muchísimos recursos a la hora de poder llevar una clase de Infantil.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

BLOQUE IV: ADAPTACIÓN CUENTOS FOLCLÓRICOS (PARTE II)

Otra de las cosas que tenemos que respetar son los personajes: podemos cambiarle el sexo, pero no el personaje. Acordaros de lo que os he contado antes, las hadas en realidad pueden ser cualquier personaje natural o sobrenatural que ayude al personaje (como el gato con botas).
 Luego están los personajes u objetos mágicos que también son ayudas de los héroes o heroínas, pero son ayudas materiales. ¿No lo entendéis? A ver, por ejemplo en  Aladino, el anillo y la lámpara. ¿Otro más? En La cenicienta la mágica la carroza y animales como los ratoncitos.



Los personajes malos son los enemigos (madrastra de Blancanieves), gigantes, ogros… Estos personajes malos los podemos cambiar siempre que exista el rol, ¿lo entendéis? Por lo tanto los gigantes y los ogros en los cuentos folclóricos siempre tendrán que ser malos.
Sin embargo, las brujas, los magos y los duendes no siempre son malos. A las brujas le hemos dado una connotación negativa, pero hay cuentos en los que hay duendes o brujas de magos buenos.
Para que ya os quede claro todo, quitando el héroe, heroína y enemigo, los demás son imprescindibles para el viaje iniciático. Los cuentos lo que te dicen que necesitas tener peligros y pruebas para poder alcanzar la vida adulta.
Así que atentos, ¡para finalizar este tema!, a modo de conclusión, cuando adaptemos un cuento tenemos que respetar:
-          Motivos iniciales
-          Hitos importantes del viaje iniciático
-          Enseñanzas prácticas para la vida

Y ya para terminar esta entrada, ahí va una anotación para los que más les interese todo estos temas. Existe una página web chulísima y muy buena, (¡si si, anotar correr!). La página es: www.Ciudadseva.com. Es una página legal, no os alarméis,  donde lo que hace es recoger relatos breves de distintas épocas en castellano o traducidas en castellano. Hay una sección de cuentos de distintos lugares del mundo. Luego hay otra sección de cuentos de autor, donde mete los cuentos de Grimm, los de Perrault…
Si lo que quiero es un libro (los que voy a usar para contar un cuento en Educación Infantil), para usarlos nosotros, tenemos que tener en cuenta:
-          Si el texto es una traducción o una adaptación: Deberemos mirar dentro del libro si es una adaptación, o si realmente es una traducción.

-          Si no pone ni autor, ni traducción, ni nada… es lo peor de lo peor de lo peorísimo.

Os recomiendo, sin ninguna duda, el mejor libro de cuentos del mundo (caro): ``El libro de los 101 libros´´ , apuntar,  Ilustraciones por Tatiana Hauptman  y Editorial Anaya .

CONTINUARÁ...

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

BLOQUE IV: ADAPTACIÓN CUENTO FOLCLÓRICO (PARTE I)

Ya hemos acabado con la parte de la historia, pero ahora ¿qué debería hacer un maestro de Educación Infantil?
Lo que hay que hacer es realizar una adaptación de un cuento folclórico, pero eso sí, lo mejor sería que realizáramos una adaptación sobre otra que ya esté bastante bien, como por ejemplo la de los Hermanos Grimm. Pero NUNCA hacer una adaptación de una adaptación de otra adaptación, ¿sería absurdo verdad?
Entonces, ¿qué hay que tener en cuenta para adaptar un cuento folclórico para Educación Infantil?
Prácticamente todos los cuentos folclóricos presentan el paso de la infancia a la edad adulta, pero ¿cómo se representa la infancia en los cuentos?: con el hogar, siendo un núcleo familiar que protege a la infancia del peligro del exterior. En un determinado momento, el personaje tiene que abandonar el núcleo pasando por peligros, lugares… hasta llegar a la edad adulta. Cuando llega a esta edad adulta vuelve a tener otro hogar a través de la boda, la cual simboliza con quién quiere formar un núcleo familiar. Lo que pasa ya después, ya no cuenta, porque acaba ahí.


En otro caso, como en Hansell y Gretell vuelven a estar en el mismo núcleo familiar, pero lo típico o lo estándar es lo que antes os he contado.
Todo el camino por el que pasa hasta la vida adulta, son distintas pruebas y lugares por donde va pasando el personaje para poder llegar a la madurez. Este camino lo llamaríamos viaje iniciático: el que va desde la infancia hasta la edad adulta.
Seguro que esto le interesará al más friki: en algunas culturas, cuando el niño pasaba a ser adulto o guerrero, le hacían distintos rituales como soltarle en el bosque hasta que cazara un búfalo u otro gran animal y lo trajera para que pudiera demostrar que ya estaba preparado. 
Por ejemplo, en Caperucita sale de su núcleo familiar, y el camino que va desde su casa hasta la casa de su abuelita corresponde con el viaje iniciático, aunque no llega a la edad adulta por el lobo.



En casi todos los viajes iniciáticos aparece un personaje de ayuda. Por ejemplo, en la Cenicienta el viaje iniciático correspondería a todas las pruebas que le hacen sus hermanas, pero también aparece el hada madrina. Este papel suele aparecer para dar fuerzas, apoyo… y puede ser una persona, un gato con batas, un pajarito.

Lo mismo que el hogar y la boda son símbolos, las pruebas por las que pasan los prsonajes también son simbólicas. Un ejemplo para que lo entendéis mejor, en Caperucita Roja se tiene que enfrentar con el bosque.
Si nosotros adaptamos un cuento lo primero de todo que tenemos que respetar es este viaje iniciático y las pruebas o estadios por los que pasa. Por lo tanto tenemos que saber cuáles son las pruebas o puntos clave por las que pasa el personaje para llegar a la vida adulta.
Otra cosa que tampoco debemos cambiar son los motivos de los cuentos porque tienen muchísima importancia en los hilos de su infancia. Estos son los siguientes:

-          Fuga y persecución: Ejemplo, en  Blancanieves se tiene que ir corriendo de la casa porque su madre la persigue.


-          Tesoros ocultos, físicos o psicológicamente: Como por ejemplo en Aladino, que hay tesoros ocultos físicos, o como en La Bella y la Bestia, que hay tesoro oculto psicológico (la belleza está en el interior).

-          El reino de los muertos o el reino de las hadas marca lo que solo puede suceder en la realidad y son simbólicos.

-          El sol y la noche como realidad e irrealidad: Cuando Cenicienta baila con el príncipe por la noche.


-          La búsqueda del amor no sólo de pareja, ya que por ejemplo Cenicienta al quedarse sin padre y no tener nadie que la quiera, busca a alguien que la quiera o le de amistad.

-          El hermano más pequeño, como por ejemplo en Pulgarcito.

-          El huérfano maltratado, como por ejemplo en  Hansell y Gretell.

-          Viajes y búsquedas

-          La muerte y resurrección.Hay dos tipos de muertes:
o    la muerte real (mueren de verdad y no aparecen ya más en el resto del libro, además suele afectar a la familia del  personaje), representa la muerte.
o    La muerte simbólica (como la de Blancanieves), representa un cambio.




CONTINUARÁ...

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS