Para que podamos hacer un análisis de un libro infantil, tenemos que fijarnos en estos aspectos:
- Emisor à Cuidado, no se refiere al profesor que cuenta la historia, sino al protagonista. Nos tenemos que fijar si el protagonista se ajusta al momento evolutivo del receptor, es decir, si la forma de actuar del personaje es la misma que el receptor.
- Tema à Si es adecuado a la edad y si es un tema que les interesa de forma muy natural (que le pueda interesar a un niño).
- Estructura à Lo ideal sería que tuviera una estructura de ``planteamiento, nudo y desenlace´´.
Si el libro termina de forma abierta, (me refiero a por ejemplo con una pregunta como ¿qué harías tú?) tenemos que saber que a los niños de primaria les gusta pero a los de infantil no porque no entenderían por qué no acaba con un final.
Seguro que habréis leído algún libro que empiece por el final y ponga después 24 horas antes… A esto le llamamos ``Res media´´.
Otra forma de estructura sería cuando aparecen distintas historias que se juntan.
Así que acordaros, estas dos últimas estructuras no servirían para los niños de educación infantil.
Además, otra estructura curiosa es la acumulativa, que consiste en que la historia tenga planteamiento, nudo repetitivo/ acumulado y desenlace. Por ejemplo, en el libro de ``Amelia quiere un perro´´, un libro que hemos visto en clase de literatura infantil que trata de una niña que le va diciendo a su padre todos los animales que le gustaría tener, dejando para el final el que más le gustaba y el que es más fácil de cuidar para poder convencer a su padre, el nudo se va repitiendo una y otra vez.
Por lo tanto, en esta estructura se van cambiando o acumulando personajes o acciones (siendo subacciones de la inicial), como también por ejemplo en el libro ``El gallo Quirico´´.
Esta estructura la entienden perfectamente los niños de infantil aunque existen muchos personajes, ya que parten de la acción inicial.
Estas dos estructuras son adecuadas en infantil porque tienen en cuenta su pensamiento por ser una estructura lineal (planteamiento, nudo y desenlace).
- Espacio y tiempo à Este apartado no suele ser un problema, así que a la hora de analizar un libro infantil deben verse juntos.
Como es lógico, en infantil no podemos ambientar una historia, como por ejemplo en una época romana porque los niños no tienen datos para entenderlo.
Acordaos, deben ser tiempos y espacios cercanos y reconocibles o indefinidos (por si no entendéis muy bien el que sea indefinido, me refiero a por ejemplo ``había una vez en un lejano país…´´, no dice exactamente donde o cuando). La mentalidad de un niño de infantil les permite más espacios y tiempos de los que nosotros creemos.
En infantil los niños están en una época animista donde se identifican con el personaje en cualquier situación, tiempo o espacio (ya sea un oso durmiendo en el suelo o en una cama). El espacio puede ser realista (me refiero a si es un oso vivirá en un bosque) o animista (mezclando fantasía). Lo que no puede ser es ambientándolo en un ambiente que no conozcan los niños, como por ejemplo los tiempos de Roma o las penurias de la guerra fría, porque no tendría sentido.
Seguro que coincidís conmigo en que no es necesario conocer el contexto para entender. Por ejemplo, si ambientamos nuestra historia en el espacio, no es necesario saber nada acerca de la atmósfera.
- Ilustraciones à En los álbumes de imágenes se juntan dos artes: visual (dibujos) y literaria. Las ilustraciones no deben ser estereotipadas, como por ejemplo el típico osito de peluche, el típico perro o gato… que seguro que habréis visto.
Para los bebés está bien estereotipar, pero a partir de dos años ya no, ya que les debe sugerir a ellos mismos algo que les provoque una reacción, pero sobretodo en los álbumes de imagen. Pero ¡cuidado!, estereotipado no es lo mismo que realistas, así que no os confundáis.
Una vez contado el libro, el niño tiene que saber seguir el libro a través de las imágenes, así que como podréis intuir, so no están bien secuenciadas, no podrá seguir la historia (porque no sabe leer, o no lee muy bien porque está empezando a aprender.
- Lenguaje à Este apartado hace referencia a varias cosas:
- Al vocabulario, que se refiere a que los cuentos de infantil pueden tener alguna palabra nueva que el niño no sepa lo que signifique, ¿pero cuantas?, pues como mucho 2 o 3 palabras nuevas. Si surgen, lo ideal sería que en vez de que las explicara el maestro, a través del contexto, el maestro diga: venga, a través de la historia ¿qué creéis que significa…?. Estas palabras nuevas deberían ser útiles para ellos, no como por ejemplo las aldabas, lo que encontramos en las puertas, que no les sirve para nada, no es útil. No tiene sentido que la aprendan si en su vida la van a usar.
- Que las frases sean cortas y simples. Es obvio, aunque a lo mejor puede aparecer alguna subordinada, aunque no muchas.
- Deberíamos fijarnos en que el libro tenga función poética y expresiva, ya que sería genial que el autor incluya estas funciones para ir acostumbrando al niño con la función poética.
- Valores y contravalores à Hacen referencia al cuadro de aspectos positivos y negativos que se puedan encontrar en la historia y que puedan ser identificables para los niños. A lo mejor no entienden la palabra ``frustración´´, pero reconocen el concepto, el sentimiento. Si es un buen libro, el personaje puede empezar con valores positivos y acabar con valores positivos, o bien empezar con valores negativos y acabar con valores positivos, pero nunca empezando con positivos y terminando con negativos, o empezando y terminando con negativos.
1 comentarios:
Perfecto.
Publicar un comentario